El modelo económico peruano despierta interés en Argentina por sus logros en estabilidad y crecimiento. Sin embargo, implementar este enfoque presenta retos debido a las diferencias económicas, políticas y sociales entre ambos países.
El Congreso no aprobó la reforma constitucional para impedir que sentenciados como Antauro Humala postulen en 2026. Faltaron votos, y delitos como corrupción quedaron fuera del dictamen.
El estado de emergencia busca frenar el crimen, pero requiere medidas más profundas y sostenibles, como educación, empleo y desarrollo económico, para garantizar la seguridad y estabilidad social.
A partir de 2025, Uruguay se unirá al Programa de Exención de Visa de EE. UU., permitiendo a los ciudadanos viajar sin visa por turismo o negocios, fortaleciendo los lazos comerciales y turísticos.
El incremento salarial para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional inicia en 2025, beneficiando también a pensionistas. Se distribuirá en tres etapas anuales y refuerza la operatividad del sector Defensa.
Fredy Hinojosa, vocero presidencial, es investigado por presunta corrupción en Qali Warma, vinculada a Frigoinca. El caso incluye irregularidades en contratos y nexos políticos, según Punto Final.
El proyecto de ley 8112, que establece la colegiatura obligatoria para ejercer profesiones en Perú, enfrenta críticas por sus posibles barreras económicas y beneficios, generando un amplio debate nacional.
Diciembre 2024 traerá tres feriados largos: Inmaculada Concepción (8), Batalla de Ayacucho (9), y Navidad (25), además de días no laborables, perfectos para descansar y disfrutar de actividades recreativas.
El cierre de accesos a Mesa Redonda expone tensiones entre autoridades y ambulantes, reflejando el desafío de equilibrar seguridad, comercio y tradición en el epicentro navideño de Lima.
La Comisión de Energía y Minas aprobó un dictamen que extiende el REINFO hasta junio de 2025. La medida busca dar tiempo a los mineros para formalizarse, pero enfrenta críticas sobre su impacto.