En un momento crítico para su continuidad en el cargo, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, comparecerá hoy ante el Pleno del Congreso para exponer sus planes de acción y estrategias en materia de seguridad ciudadana. Su presentación se da un día antes de que se debatan y voten tres mociones de censura en su contra, impulsadas por diversas bancadas parlamentarias.

¿Por qué Santiváñez enfrenta mociones de censura?
El titular del Mininter se encuentra en el centro de la polémica debido a la creciente crisis de inseguridad en el país. En particular, su gestión ha sido severamente cuestionada tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, y del teniente alcalde Eulalio Valverde Bargas, ambos crímenes atribuidos a bandas criminales organizadas. Estos hechos han avivado el debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad implementadas por el Ejecutivo.
Diferentes bancadas parlamentarias han considerado que el ministro no ha tomado medidas eficaces para frenar el aumento de la criminalidad y han impulsado su remoción a través de la figura de la moción de censura, un mecanismo constitucional de control político que permite al Congreso destituir a ministros cuando se considera que su desempeño es deficiente o que han incurrido en actos cuestionables.

El debate político y los votos necesarios
Según los conteos preliminares, ya existiría el número mínimo de votos (66) para censurar al ministro, con bancadas como Fuerza Popular, Renovación Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Avanza País, la Bancada Socialista y Podemos Perú, entre otras, sumando apoyos a la moción. Si se concreta la votación en su contra mañana, Santiváñez deberá presentar su renuncia y la presidenta Dina Boluarte estará obligada a aceptarla en un plazo máximo de 72 horas.
No obstante, algunos legisladores han optado por escuchar su defensa antes de tomar una postura definitiva. Es el caso de Alianza para el Progreso (APP), cuyos miembros se encuentran divididos, pese a que algunos congresistas de esa bancada ya firmaron mociones en su contra.
¿Qué busca Santiváñez en su presentación?
El ministro llega hoy al Congreso con la intención de explicar y defender su gestión, enfatizando los avances logrados en más de 10 meses en el cargo. Entre los puntos clave de su exposición, se espera que mencione:
- Resultados obtenidos en la lucha contra la criminalidad.
- Compras y adquisiciones realizadas para reforzar la seguridad.
- Coordinación con la Policía Nacional del Perú.
- Planes y estrategias a futuro para frenar el crimen.
Santiváñez ha evitado referirse directamente a la posibilidad de que algunos congresistas cambien su voto tras su exposición, limitándose a señalar que su objetivo es informar con datos objetivos y dejar en manos del Parlamento la decisión final.

¿Qué puede pasar después de su presentación?
- Si logra convencer a una cantidad suficiente de congresistas, las mociones podrían perder apoyo y su censura no se concretaría.
- Si los votos se mantienen en su contra, mañana sería destituido del cargo.
- En caso de ser censurado, la presidenta Dina Boluarte deberá designar un nuevo ministro del Interior en los próximos días.
Mientras el país sigue sumido en una crisis de seguridad, la presentación de Santiváñez se convierte en una última oportunidad para defender su gestión. Sin embargo, con un Congreso polarizado y un Ejecutivo debilitado, el desenlace sigue siendo incierto.s?
