Maturín, Venezuela. La Selección Peruana vuelve a la acción este martes 25 de marzo en un partido clave por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por el interino Óscar Ibáñez visita a Venezuela con el objetivo de sumar puntos vitales que le permitan salir del penúltimo lugar de la tabla y acercarse al ansiado repechaje.

Actualmente, Perú se encuentra en la novena posición con 10 puntos, tras una victoria revitalizante sobre Bolivia por 3-1 en Lima. Pese a ese triunfo, los números siguen siendo preocupantes: la ‘bicolor’ es el equipo con menos goles anotados (6) y uno de los que más ha recibido (16), con una diferencia de -10 que podría pesar al final de las clasificatorias.
La Selección Peruana enfrenta a Venezuela en la fecha 14 con la obligación de sumar. Una derrota podría comprometer seriamente sus aspiraciones rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Por su parte, Venezuela tampoco vive su mejor momento. Con 12 puntos en la tabla, la ‘vinotinto’ viene de caer 2-1 ante Ecuador, aunque conserva mejores cifras y una ligera ventaja sobre Perú. Este duelo, que se disputará en el Estadio Monumental de Maturín desde las 7:00 p.m. (hora peruana), es crucial para ambos combinados, pues marca el inicio del último tercio del proceso eliminatorio.
Alineaciones y estrategia

Perú alista un equipo con algunos cambios respecto al once que venció a Bolivia. Carlos Zambrano regresa a la zaga central, Pedro Aquino ingresa al mediocampo junto a Renato Tapia, y se mantiene el tridente ofensivo compuesto por Andy Polo, Paolo Guerrero y Bryan Reyna. En tanto, Venezuela presenta a Salomón Rondón en el ataque, acompañado por Eduard Bello y el retorno de Yeferson Soteldo.
Ambos técnicos han optado por reforzar la mitad del campo, conscientes de que el control del balón será clave en un encuentro de alta tensión.
Lo que se ha logrado y lo que falta
Perú ha roto su mala racha con una victoria contundente, ha recuperado confianza y solidez en la defensa, y vuelve a ver a jugadores como Guerrero y Carrillo más involucrados. Sin embargo, el margen de error sigue siendo mínimo.
Para tener chances reales de clasificación, la selección nacional necesita sumar al menos 10 a 12 puntos más en las seis fechas restantes, mejorar su diferencia de goles y, sobre todo, mantener la regularidad. El camino al Mundial está abierto, pero exige compromiso, juego colectivo y resultados inmediatos.
Un empate podría mantener vivas las esperanzas, pero una victoria en suelo venezolano sería el verdadero punto de inflexión para un equipo que aún sueña con estar en Norteamérica 2026.
Hoy, más que nunca, Perú debe demostrar que quiere y puede competir. La pelota está en la cancha.