Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Dina Boluarte convoca elecciones generales para abril de 2026
La presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, donde se elegirá presidente, Congreso bicameral y representantes al Parlamento Andino.

Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026: “Tenemos una cita con la historia”

La mandataria anunció que los comicios permitirán elegir al próximo presidente, un Congreso bicameral y representantes del Parlamento Andino. Aseguró transparencia y neutralidad en el proceso.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció oficialmente la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, en un mensaje a la Nación transmitido desde Palacio de Gobierno. La jefa de Estado estuvo acompañada por los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Tenemos una cita con la historia. Ese día elegiremos, de forma democrática, limpia y ordenada, al próximo presidente o presidenta del Perú, a los nuevos diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino”, expresó Boluarte, remarcando el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento del sistema democrático.

diplomados y cursos

Elecciones Generales en un contexto de transición y expectativa

La presidenta destacó que los comicios de 2026 marcarán el retorno del Congreso bicameral —una reforma política en marcha— y ofreció garantías institucionales para un proceso neutral e incuestionable. “El Gobierno mantendrá absoluta imparcialidad y neutralidad. El objetivo es que los resultados reflejen la verdadera voluntad popular”, afirmó.

Asimismo, anunció que se destinarán todos los recursos necesarios a los organismos del sistema electoral para el correcto desarrollo de las funciones que les competen.

Fin de la inestabilidad política

Durante su alocución, Boluarte señaló que estas elecciones podrían significar el fin del periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años, y que han generado polarización social, caída de inversiones y una sensación generalizada de inseguridad.

diplomados y cursos

Recordó también que asumió el mando el 7 de diciembre de 2022, tras el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. “Ese día, el Perú se asomó una vez más al precipicio. Pero fueron las instituciones y la ciudadanía quienes evitaron el caos”, puntualizó.

Actualización del padrón y participación juvenil

Carmen Velarde, jefa de RENIEC, informó que el padrón electoral cerrará el 12 de octubre de 2025, seis meses antes de lo habitual. Esto permitirá una mejor depuración y actualización de datos, clave para un proceso electoral transparente. Se estima que más de 27 millones 400 mil peruanos participarán en los comicios.

RENIEC hizo un llamado especial a los jóvenes que cumplirán 18 años antes del 12 de abril de 2026 a regularizar su situación para poder ejercer su derecho al voto. También anunció la eliminación de registros de más de 7,000 personas fallecidas que aún figuraban en el padrón.

El electorado exige renovación

Una encuesta reciente de Datum reveló que el 50% de los peruanos prefiere candidatos sin vínculos con partidos tradicionales, incluso si no tienen experiencia previa en el Estado. Este dato refleja el creciente desgaste de las agrupaciones políticas existentes y una demanda clara por renovación en la representación nacional.

Además, el 70% de los votantes dice tomar en cuenta tanto al partido como al candidato al emitir su voto, lo que señala una ciudadanía cada vez más crítica y atenta al proceso electoral.

× ¿Cómo puedo ayudarte?