Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Logística Pública Clave para un Estado Eficiente

¿Qué debe saber un profesional de logística pública?

Mucho más que compras: el corazón estratégico del Estado eficiente

En el Estado moderno, la logística pública no es una función operativa relegada al último eslabón de la cadena. Es, en realidad, una de las actividades más sensibles para garantizar la calidad del gasto, el cumplimiento de metas institucionales y la confianza ciudadana. Sin logística no hay ejecución real, y sin ejecución no hay política pública que transforme vidas.

La logística pública tiene rostro humano y técnico. Requiere de profesionales capaces de conectar normativas complejas, sistemas digitales, presupuestos dinámicos y una presión social constante por hacer más con menos. ¿Qué necesita dominar realmente un profesional de logística en el sector público peruano?

diplomados y cursos

Dominio normativo, legal y ético: el nuevo marco con la Ley N.º 32069

Con la reciente promulgación de la Ley N.º 32069, Ley de Contrataciones Públicas, se introducen cambios sustanciales en el régimen de adquisiciones del Estado peruano. Uno de los cambios más significativos es la transformación del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el Organismo Estatal de Contrataciones del Estado (OECE), lo que implica una reconfiguración institucional con mayores responsabilidades y capacidad sancionadora.

Según el Decreto Legislativo N.º 1544 y sus normas complementarias, el OECE es ahora la entidad encargada de:

  • Supervisar y normar los procesos de contratación pública.
  • Registrar y evaluar el desempeño de proveedores.
  • Emitir pronunciamientos y resoluciones con carácter vinculante.

Para el profesional logístico, esto significa actualizar su dominio normativo y estar al tanto de las directivas, procedimientos y modificaciones publicadas en el portal del OECE (www.gob.pe/oece).

Planificación y estrategia: eficiencia desde el inicio

Una de las premisas centrales de la nueva ley es la planificación eficiente del gasto público. Por ello, el logista debe participar activamente en la elaboración del Plan Anual de Contrataciones (PAC), asegurando que esté alineado con los objetivos del PEI, POI y presupuesto institucional.

Esto implica:

  • Consolidar necesidades reales y evitar compras fraccionadas.
  • Formular especificaciones técnicas claras y viables.
  • Evaluar proveedores con criterios de desempeño y cumplimiento previo.

Herramientas digitales: integración y trazabilidad

El entorno digital sigue siendo esencial para la gestión pública. El profesional logístico debe dominar:

Estas herramientas permiten dar trazabilidad a cada adquisición, prevenir riesgos y tomar decisiones informadas.

Gestión de almacenes: activos bien custodiados

La gestión de bienes no solo es una obligación funcional, sino una responsabilidad pública. El logista debe aplicar:

  • Control de inventarios con soporte en SBN y resoluciones técnicas.
  • Criterios PEPS o UEPS según tipo de bien.
  • Protocolos de almacenamiento, seguridad y registro contable.

Distribución y entrega: cerrar el ciclo con eficacia

La entrega de bienes y servicios debe estar alineada con los plazos contractuales. Un profesional de logística debe coordinar:

  • Transporte según criterios de costo y oportunidad.
  • Validación de actas de entrega y conformidad.
  • Registro de incidencias o devoluciones y su trazabilidad documental.

Competencias clave para el nuevo contexto

Con la evolución del marco normativo y la presión por mayor eficiencia, las competencias del logista público se redefinen. Según el estándar de competencias del SINEACE y lineamientos de la OECE, destacan:

  • Conocimiento profundo del marco legal vigente.
  • Capacidad de negociación técnica y resolución de conflictos.
  • Dominio de herramientas digitales.
  • Ética pública y transparencia.
  • Capacidad para documentar y sustentar todo proceso.

El desafío de la confianza: una logística transparente

Como subraya Germán Velásquez Salazar, exdirector de adquisiciones de la OPS, en su artículo publicado por la Escuela de Gestión Pública, la logística pública enfrenta un círculo vicioso de desconfianza. Para superarlo, se requiere profesionalismo, trazabilidad y rendición de cuentas.

Un modelo logístico eficiente, como el que propone Perú Compras, puede convertirse en ejemplo replicable si se basa en reglas claras, plazos cumplidos y seguimiento ciudadano.

El profesional logístico como pilar del Estado eficaz

La logística pública ha dejado de ser una función operativa de segundo plano para convertirse en un eje estratégico. Con la Ley N.º 32069 y la transición al OECE, se abre una nueva etapa donde el cumplimiento técnico debe ir de la mano con la integridad y el servicio a la ciudadanía.

Formarse en logística pública hoy es formar parte activa de la transformación del Estado. La eficiencia comienza en cada decisión técnica.