La intervención se dio en el marco de la investigación por abuso de autoridad en perjuicio del capitán PNP Junior Izquierdo
La madrugada del lunes 3 de marzo, la Fiscalía allanó la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la investigación que se le sigue por presunto abuso de autoridad. La diligencia, que inició a las 5:31 a. m., incluyó también su despacho en el Ministerio del Interior y su oficina privada.
Santiváñez, visiblemente incómodo, calificó el allanamiento como una medida “sorprendente” y “excesiva”, argumentando que es inusual en casos de abuso de autoridad. “Es la primera vez que veo un allanamiento por este tipo de casos”, declaró ante la prensa.
Diligencia y reacciones del ministro
Según fuentes fiscales, el objetivo del operativo fue la incautación de dispositivos electrónicos y material de comunicación que podrían vincular al ministro con las acusaciones en su contra. La Fiscalía considera que existen indicios suficientes para justificar la medida, basada en declaraciones de testigos protegidos.
Santiváñez desestimó estos testimonios, calificándolos de “chismes y cosas irreales”, y aseguró que no existen pruebas que justifiquen una medida tan drástica. Además, cuestionó la imparcialidad del Ministerio Público, sugiriendo que la acción responde a una agenda política en su contra.
“No hay tráfico de influencias ni corrupción en este caso. Es simplemente una maniobra política”, insistió el ministro.
Boluarte respalda a Santiváñez y acusa a la Fiscalía
Horas después del allanamiento, la presidenta Dina Boluarte salió en defensa de Santiváñez, señalando que la Fiscalía, junto con ciertos medios de comunicación, estaría intentando “dar un golpe de Estado blanco” contra su gobierno.
Boluarte aseguró que el gabinete respalda completamente al ministro del Interior, a quien recibió entre aplausos y abrazos tras la diligencia fiscal. “Continuará en el cargo. No permitiremos que sigan con este acoso político”, sentenció la mandataria.
Además, la presidenta denunció que la Fiscalía actúa con parcialidad y rapidez solo cuando se trata de miembros del Ejecutivo. “Cuando es contra el gobierno, en 48 horas ya tienen carpetas fiscales y allanamientos. ¿Pero qué pasa con los casos de corrupción de Odebrecht y otros? ¿A quién protegen?”, cuestionó.
¿Impedimento de salida del país?
El allanamiento se produce en un contexto en el que el Ministerio Público ha solicitado impedimento de salida del país para Santiváñez. Sin embargo, el ministro desestimó la medida y aseguró que su viaje a Bruselas y La Haya no se verá afectado.
“El viaje sigue en pie. Es una reunión clave para la seguridad internacional. Nada interrumpe mis funciones”, afirmó.
Sin embargo, expertos como el exfiscal Martín Salas han advertido sobre un posible peligro de fuga, señalando que Santiváñez ya ha mostrado actos de obstrucción a la justicia, como negar acceso a su cuenta iCloud y entregar un celular vacío a la Fiscalía.
¿Un nuevo capítulo de injerencia en la justicia?
El caso de Santiváñez no solo pone en entredicho su futuro en el Ministerio del Interior, sino que también reaviva el debate sobre la injerencia del gobierno en la justicia y la independencia de la prensa. Con una presidenta que acusa a la Fiscalía de golpismo y un ministro que desafía las investigaciones en su contra, la pregunta sigue en el aire:
¿Se trata de una persecución política o de un nuevo intento del poder por evadir la justicia?