Arabia Saudita será sede del Mundial 2034, una decisión marcada por estadios futuristas, críticas a los derechos humanos y acusaciones de sportswashing. El desafío es cumplir promesas y expectativas globales.
Anis Samanez enfrenta fuertes críticas tras minimizar el trabajo de la comunidad Shipibo-Konibo en Orígenes 2024. Su discurso sobre inspiración cultural e identidad peruana desató un debate sobre apropiación cultural.
La declaración de ley marcial en Corea del Sur desploma el won surcoreano un 2% frente al dólar, reflejando el impacto de las tensiones con Corea del Norte en los mercados financieros.
El presidente Yoon Suk Yeol declara ley marcial en Corea del Sur, cerrando el Congreso y controlando los medios. Las protestas y la oposición intensifican la crisis política y social.
A partir de 2025, Uruguay se unirá al Programa de Exención de Visa de EE. UU., permitiendo a los ciudadanos viajar sin visa por turismo o negocios, fortaleciendo los lazos comerciales y turísticos.
El incremento salarial para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional inicia en 2025, beneficiando también a pensionistas. Se distribuirá en tres etapas anuales y refuerza la operatividad del sector Defensa.
Diciembre 2024 traerá tres feriados largos: Inmaculada Concepción (8), Batalla de Ayacucho (9), y Navidad (25), además de días no laborables, perfectos para descansar y disfrutar de actividades recreativas.
La Comisión de Energía y Minas aprobó un dictamen que extiende el REINFO hasta junio de 2025. La medida busca dar tiempo a los mineros para formalizarse, pero enfrenta críticas sobre su impacto.
En 2025, el programa “Wasi Mikuna” reemplazará a Qali Warma, con un enfoque comunitario, participación de los padres y mejoras en la calidad y fiscalización de los alimentos escolares.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, visitó los escenarios de sus obras icónicas, recordando su legado. Su regreso a ‘La Catedral’ y al Leoncio Prado destaca su impacto literario.