Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Censurado por incapacidad y escándalos, Santiváñez deja el cargo en plena crisis de inseguridad.
El Congreso debate hoy la censura del ministro Santiváñez, cuestionado por su fallida gestión frente al crimen, cifras dudosas y choques con la Fiscalía. Su permanencia pende de unos pocos votos.

Cae Santiváñez: Congreso lo censura en medio de escándalos y una ola imparable de crimen

Con 79 votos a favor, el Pleno del Congreso removió al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por su cuestionada gestión frente a la inseguridad y sus vínculos con investigaciones fiscales.

El Congreso de la República decidió este viernes 21 de marzo poner punto final a la gestión de Juan José Santiváñez como titular del Ministerio del Interior, en una jornada marcada por el hartazgo político, las cifras de violencia al alza y serios cuestionamientos éticos. Con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, el Pleno aprobó las tres mociones acumuladas de censura por “incapacidad en el cargo”, sellando su salida del gabinete de Dina Boluarte.

Censurado por incapacidad y escándalos, Santiváñez deja el cargo en plena crisis de inseguridad.

La votación se dio apenas días después del asesinato del cantante Paul Flores ‘Russo’, miembro de la agrupación Armonía 10, hecho que terminó de dinamitar la ya débil defensa del ministro. La censura se sustenta en su pobre respuesta ante el incremento del sicariato, la extorsión y la criminalidad en general, factores que han dejado más de 1.800 muertes violentas durante su gestión, según cifras expuestas en el debate.

Además del contexto de inseguridad, Santiváñez llegaba debilitado por investigaciones fiscales en curso. Una de ellas, por presunto tráfico de influencias, se relaciona con un supuesto cobro de 20 mil dólares para favorecer a un cliente en el Tribunal Constitucional, cuando aún ejercía como abogado. Otra, por abuso de autoridad, lo vincula a presuntas coordinaciones irregulares con el capitán PNP Junior Izquierdo (‘Culebra’) para intimidar al periodista Marco Sifuentes.

Pese a su intento de convencer a congresistas en reuniones privadas en los días previos, el resultado fue contundente. Tras conocer la decisión del Parlamento, Santiváñez aceptó públicamente el resultado y declaró que fueron “diez meses de arduo trabajo” al frente del Mininter. Agradeció a la Policía Nacional, evitó confrontaciones y se retiró sin anunciar si tendrá un nuevo rol en el Ejecutivo.

Su salida marca un nuevo cambio en un gabinete caracterizado por la alta rotación de ministros del Interior. Santiváñez es el sexto en dejar el cargo durante la gestión de Dina Boluarte. Ahora, la presidenta tiene 72 horas para designar a su sucesor, quien asumirá en medio de una crisis de legitimidad, violencia desbordada y fracturas institucionales entre el Ejecutivo, la Fiscalía y el Congreso.

Durante el debate parlamentario, hubo posturas divididas. Congresistas como Susel Paredes y Heidy Juárez enfatizaron la falta de resultados, el temor de las familias peruanas ante la delincuencia y la ausencia de políticas efectivas. En contraste, otros legisladores como Jorge Montoya y Alfredo Azurín advirtieron que la censura no resolverá los problemas estructurales de seguridad, y que se necesita una reforma integral del sistema de justicia, con mayor presupuesto y coordinación entre instituciones.

La censura a Santiváñez no solo representa un cambio de nombre en el gabinete. También plantea una nueva exigencia política: que el próximo ministro del Interior llegue con un plan real y articulado para enfrentar al crimen organizado. De lo contrario, la censura será solo un gesto simbólico en medio del caos.

diplomados y cursos
× ¿Cómo puedo ayudarte?