Este lunes 24 de marzo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del censurado Juan José Santiváñez. El general en retiro de la Policía Nacional del Perú asume el cargo en medio de una grave crisis de inseguridad ciudadana que ya ha cobrado la vida de más de 500 peruanos solo en los primeros tres meses del 2025.

Con 63 años, Díaz Zulueta se convierte en el séptimo titular del Mininter en la actual gestión presidencial. Su nombramiento llega después de intensas presiones sociales y políticas por los pobres resultados en materia de seguridad durante la gestión anterior. En lo que va del año, los crímenes registrados por el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) superan los 500 casos, con Lima, La Libertad y el Callao encabezando la lista de regiones más violentas.
¿Quién es Julio Díaz Zulueta?
El nuevo ministro cuenta con una trayectoria de más de 40 años en el sector público. Es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura, bachiller en Administración y Ciencias Policiales, y posee dos maestrías: una en Defensa y Desarrollo Nacional (CAEN) y otra en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública. Fue viceministro de Seguridad Pública bajo la gestión de Santiváñez y anteriormente ocupó cargos de docencia y asesoría en gobiernos regionales.
En 2001, fue galardonado con el premio Comisaría del Año y ha sido finalista en diversas ediciones de las Buenas Prácticas en Gestión Pública. También es autor del libro “Relatos de Éxito de un Comisario”.
La juramentación y el mensaje presidencial

“Por el Perú, por mi familia, sí juro”, fueron las palabras de Díaz Zulueta al momento de asumir el cargo. La presidenta Boluarte destacó su valentía y compromiso con la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, no brindó detalles sobre un eventual cambio en la estrategia de seguridad del Ejecutivo.
Díaz Zulueta reemplaza a Santiváñez, cuya gestión fue duramente criticada por el aumento de asesinatos, extorsiones y por su enfrentamiento con el Ministerio Público. Tras la censura en el Congreso, Boluarte elogió a su exministro, calificándolo como “valiente”, lo que fue visto por muchos como una desconexión con el sentir ciudadano.
Retos inmediatos del nuevo ministro
Díaz Zulueta deberá enfrentar una ciudadanía indignada, una Policía Nacional cuestionada, y un sistema penitenciario colapsado. El hacinamiento carcelario y la operación de bandas desde las cárceles son problemas que requieren acciones urgentes y sostenidas. También deberá responder a las demandas de transparencia y eficacia en el uso de recursos públicos para la seguridad.
Diversos analistas coinciden en que la gestión entrante tendrá que apostar por una política integral: fortalecimiento de la inteligencia policial, control real en los penales, y reformas en la justicia penal. Se suma la necesidad de una política preventiva que involucre a las comunidades, como han señalado especialistas en criminología y politología.
Expectativas y escepticismo
El nombramiento ha generado tanto expectativas como escepticismo. Para algunos, su experiencia policial y formación académica podrían representar una oportunidad para recuperar la confianza ciudadana. Para otros, su cercanía a figuras políticas y al propio Santiváñez genera dudas sobre su independencia y capacidad de autocrítica.

La gran pregunta es si Díaz Zulueta marcará un antes y un después o si se convertirá en una figura más en la larga lista de ministros que han fracasado en devolver la seguridad a las calles del Perú. El tiempo corre. Y la paciencia ciudadana también tiene un límite.