Empresarios y transportistas se movilizan para exigir la derogación de la ley 32108 y el fin de la ola de violencia en el país.
El Perú se prepara para un nuevo paro nacional este 6 de febrero. Transportistas y empresarios del emporio comercial de Gamarra han confirmado su participación en una protesta de 24 horas en rechazo a la ley 32108 y el incremento de la violencia y extorsiones en el país.
El paro es impulsado por los principales gremios del transporte, como la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) y la Alianza Nacional de Transportistas M1,M2. A ellos se suma la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra, quienes denuncian el impacto de la inseguridad en sus negocios.
Denuncian incremento de asesinatos y extorsiones
Según datos recientes, hasta el 31 de enero se han registrado 181 asesinatos en el país, una cifra alarmante que evidencia el avance del crimen organizado. Los transportistas sostienen que la falta de una política efectiva de seguridad ha puesto en peligro sus vidas y negocios.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, declaró: “El Perú está sangrando y las autoridades parecen vivir en otro mundo. Nos unimos para exigir respuestas concretas contra la delincuencia”.
Exigen derogación de la ley 32108
Uno de los principales reclamos de la movilización es la anulación de la ley 32108, que según los manifestantes, facilita la impunidad de las organizaciones criminales. Walter Carrera, presidente de Asotrani, explicó que esta legislación permite beneficios a delincuentes, afectando directamente la seguridad de transportistas y comerciantes.
“No podemos seguir permitiendo leyes que protegen a los criminales mientras los trabajadores honrados vivimos con miedo”, sostuvo Carrera.
Movilización y puntos de concentración
Los transportistas han organizado varios puntos de reunión para la manifestación:
📍 Cono Norte: Paradero Flecha
📍 Cono Este: Óvalo Santa Anita
📍 Punto general: Plaza San Martín
Se espera una asistencia masiva de diversos sectores productivos afectados por la inseguridad.
Posible paro nacional indefinido
Si las demandas no son atendidas, los gremios han anunciado que el próximo 8 de febrero se decidirá una paralización a nivel nacional.
Los empresarios de Gamarra advierten que esta protesta es solo el inicio de una lucha más grande por la seguridad de todos los peruanos. “No podemos seguir trabajando con miedo, exigimos un país seguro”, concluyó una de las voceras de la asociación.