Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Crisis en DIGEMID cambio de jefatura y fallas estructurales
La designación de Sonia Delgado en DIGEMID, en plena crisis por suero defectuoso, expone tensiones entre técnica y política, y revela graves fallas estructurales en el control sanitario nacional.

La designación de Sonia Delgado en la DIGEMID: ¿una apuesta técnica o una ficha política en medio de una crisis mortal?

La tragedia del suero fisiológico defectuoso, que ya ha dejado al menos cuatro fallecidos confirmados, no solo evidencia una crisis sanitaria sin precedentes en la regulación de medicamentos en el Perú, sino que ha sacado a flote —una vez más— las grietas institucionales del Estado. En medio de este escándalo, la designación de Sonia Delgado Céspedes como nueva jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), ha levantado más preguntas que respuestas.

diplomados y cursos

La tecnócrata que también militó en APP

Delgado Céspedes, química farmacéutica y exdecana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, posee credenciales académicas considerables: máster en Salud Pública, estudios de doctorado en Farmacia y experiencia previa en la propia DIGEMID. Sin embargo, su pasado como militante de Alianza Para el Progreso (APP), el partido del gobernador liberteño César Acuña, introduce un ruido inevitable en la narrativa de su nombramiento.

Su ingreso al Ministerio de Salud como consejera coincidió con la llegada del ministro César Vásquez —también vinculado a APP—, y su designación formal se produce justo cuando el país exige explicaciones, no acomodos políticos.

¿Una respuesta técnica a una crisis sanitaria?

La DIGEMID se encuentra en el ojo de la tormenta. El cierre temporal del laboratorio Medifarma, productor del suero fisiológico contaminado, fue una acción necesaria pero tardía. La falta de trazabilidad del producto —como admitió el exdirector César Amaro— y la demora en la notificación por parte de clínicas privadas como Sanna, denotan no solo negligencias particulares, sino un sistema sanitario fragmentado, ineficaz y, sobre todo, mal regulado.

diplomados y cursos

El caso es gravísimo: 644% de cloruro de sodio por encima del rango permitido en un lote del producto, según análisis del laboratorio Hypatia S.A., con consecuencias fatales para al menos cuatro pacientes y varios en estado crítico. Esto no es un “error”, es una falla sistémica.

La amenaza del desabastecimiento

Cerrar una planta sin tener un plan de contingencia para reemplazar un insumo esencial como el suero fisiológico es, en palabras simples, una irresponsabilidad. El propio César Amaro lo advierte: “el impacto puede ser mortal”. En efecto, muchos hospitales ya se ven obligados a preparar mezclas caseras con agua destilada y ampollas, un retroceso que vulnera los estándares mínimos de bioseguridad en cuidados intensivos, cirugías y emergencias.

¿Autonomía para la DIGEMID?: entre lo ideal y lo posible

El Ministerio de Salud ha prometido un proyecto de ley para transformar a la DIGEMID en un organismo técnico autónomo. La intención es loable, pero la historia reciente del Estado peruano está plagada de organismos autónomos capturados por cuotas políticas, sin planificación, recursos ni gobernanza efectiva. La autonomía debe blindarse con condiciones técnicas claras y mecanismos de transparencia que eviten repetir el mismo esquema de improvisación, favoritismo y silencio cómplice.

Lo que está en juego va más allá de una designación

  • La designación de Sonia Delgado se produce en el peor momento para la DIGEMID: en medio de muertes, retiro de productos defectuosos y falta de claridad sobre el abastecimiento.
  • Aunque posee experiencia técnica, su vinculación política con APP genera legítimas dudas sobre su independencia en la gestión de una crisis que exige respuestas técnicas, no acomodos partidarios.
  • La falta de trazabilidad digital en productos sanitarios, denunciada incluso por exfuncionarios de la propia entidad, es una deuda grave que el Estado no puede seguir postergando.
  • El anuncio de dar autonomía a la DIGEMID debe ir acompañado de mecanismos sólidos de control y transparencia para evitar la perpetuación de modelos opacos.
  • La vida de los pacientes no puede estar sujeta a los vaivenes de una administración sin preparación para las emergencias sanitarias más básicas.

Siguiente paso necesario

El Congreso debe convocar de manera inmediata a una comisión investigadora multipartidaria sobre la cadena de responsabilidades en la tragedia del suero fisiológico. Asimismo, se debe exigir al Minsa y a Cenares que publiquen un plan detallado de abastecimiento de soluciones intravenosas, incluyendo proveedores alternativos, estándares de control externo y auditorías a las plantas productoras.

Hoy no está en juego solo la reputación de una entidad o el puesto de un funcionario. Está en juego algo más básico: la confianza de la ciudadanía en que el sistema de salud puede, al menos, no matarte cuando vas a que te salven.

× ¿Cómo puedo ayudarte?