El aumento del sueldo mínimo se anunciará en diciembre 2024, elevándolo a S/1,130. El gobierno busca un balance entre las necesidades de los trabajadores y los retos para los empleadores.
Vecinos de Surco y Miraflores expresan preocupaciones por los sobrevuelos militares de la FAP a baja altura, exigiendo soluciones que alejen las maniobras de zonas residenciales densas.
Anis Samanez enfrenta fuertes críticas tras minimizar el trabajo de la comunidad Shipibo-Konibo en Orígenes 2024. Su discurso sobre inspiración cultural e identidad peruana desató un debate sobre apropiación cultural.
La declaración de ley marcial en Corea del Sur desploma el won surcoreano un 2% frente al dólar, reflejando el impacto de las tensiones con Corea del Norte en los mercados financieros.
A partir de 2025, Uruguay se unirá al Programa de Exención de Visa de EE. UU., permitiendo a los ciudadanos viajar sin visa por turismo o negocios, fortaleciendo los lazos comerciales y turísticos.
El incremento salarial para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional inicia en 2025, beneficiando también a pensionistas. Se distribuirá en tres etapas anuales y refuerza la operatividad del sector Defensa.
Diciembre 2024 traerá tres feriados largos: Inmaculada Concepción (8), Batalla de Ayacucho (9), y Navidad (25), además de días no laborables, perfectos para descansar y disfrutar de actividades recreativas.
El intento del Congreso de inhabilitar a Francisco Sagasti por 10 años despierta críticas por su motivación política y cuestionamientos sobre la integridad democrática en el Perú.
El conflicto Rusia-Ucrania, arraigado en tensiones históricas y geopolíticas, ha causado devastación humana y económica, mientras redefine alianzas internacionales. Su solución requiere esfuerzos diplomáticos urgentes para evitar una escalada mayor.
Ucrania utilizó por primera vez misiles ATACMS de Estados Unidos para atacar territorio ruso. Este hecho marca una escalada significativa en el conflicto, con respuestas estratégicas de Moscú y tensiones internacionales.