La Ley 32348 crea el Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia, buscando rapidez y eficacia, pero su implementación enfrenta retrasos y falta de coordinación entre Poder Judicial, Ministerio Público y Policía.
El control de plazo en la Investigación Preparatoria busca proteger el debido proceso, pero vacíos legales y demoras fiscales permiten que las investigaciones se prolonguen más allá de lo previsto.
El artículo examina la nulidad absoluta en el proceso penal peruano, su naturaleza como garantía y posible estrategia procesal, resaltando tensiones entre preclusión y tutela de derechos fundamentales constitucionalmente protegidos.
El artículo analiza la prisión preventiva en juicio oral, sus fundamentos normativos y jurisprudenciales, el caso Vizcarra y la tensión con la presunción de inocencia, resaltando vacíos procesales y riesgos constitucionales.
Este artículo examina el caso Vizcarra y la oportunidad procesal de la prisión preventiva en etapa de juzgamiento, analizando posturas judiciales contrapuestas y resaltando la necesidad de un Acuerdo Plenario que garantice la libertad.
Este artículo analiza el derecho a no autoincriminarse en el proceso penal peruano, su reconocimiento constitucional implícito, su aplicación práctica y los límites frente a exigencias procesales formales.