Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Base Naval del Callao cierra su ciclo Montesinos, Polay y “Artemio” serán trasladados a Ancón II
La Base Naval del Callao cierra su ciclo como centro de reclusión para reos de alta peligrosidad. Montesinos, Polay y “Artemio” serán trasladados a Ancón II para reforzar la seguridad.

Base Naval del Callao cierra su ciclo: Montesinos, Polay y “Artemio” serán trasladados a Ancón II

La Base Naval del Callao cierra su ciclo como centro de reclusión para reos de alta peligrosidad. Montesinos, Polay y “Artemio” serán trasladados a Ancón II para reforzar la seguridad.

Base Naval del Callao pierde su función como prisión de alta seguridad, con el traslado de los reclusos más peligrosos al penal Ancón II para reforzar la seguridad del país.

El INPE (Instituto Nacional Penitenciario) acaba de confirmar lo que muchos no esperaban: el traslado de los internos más peligrosos de Perú desde la Base Naval del Callao hacia el penal Ancón II. Esta medida histórica se dará en enero de 2026, cuando el convenio con la Marina de Guerra que mantenía a estos criminales en sus instalaciones llegue a su fin.

¿Quiénes son los internos involucrados?

diplomados y cursos

Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori, líder de la SNI (Servicio de Inteligencia Nacional) y responsable de escándalos de corrupción y violaciones de derechos humanos, es uno de los nombres más resonantes en esta lista. Condenado a 25 años por la matanza de Barrios Altos y otros crímenes, Montesinos ahora será trasladado al penal Ancón II, con un régimen estricto de máxima seguridad.

diplomados y cursos

Junto a él, Víctor Polay Campos, líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), conocido por secuestros, terrorismo y asesinatos, también dejará la Base Naval. Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano”, exlíder de Sendero Luminoso, y Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Artemio”, otro cabecilla terrorista, seguirán el mismo camino. Todos ellos cumplirán condenas bajo un régimen de aislamiento total, garantizando vigilancia permanente las 24 horas del día.

¿Por qué el traslado?

La decisión se toma luego del vencimiento del convenio con la Marina de Guerra, una medida que busca asegurar que los criminales más peligrosos del país sean mantenidos bajo control estricto, sin escape posible. Ancón II, también conocido como “Piedras Gordas II”, está completamente equipado para manejar a reclusos de alta peligrosidad.

diplomados y cursos

La infraestructura de Ancón II es moderna, con sistemas de seguridad avanzada que garantizarán que estos delincuentes de alto perfil no puedan influir en la sociedad desde sus celdas. La medida es parte de la política del INPE de reforzar la autoridad del Estado y hacer frente a las demandas ciudadanas de firmeza frente a los crímenes que marcaron la historia reciente del país.

El fin de la era CEREC

diplomados y cursos

El Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) de la Base Naval del Callao ha sido considerado el penal más seguro de Perú durante más de tres décadas. Este centro se encargó de custodiar a líderes terroristas y figuras de la corrupción que pusieron en jaque la democracia del país. Pero ahora, Ancón II tomará el testigo, manteniendo el régimen estricto que ha caracterizado al CEREC, pero en un penal civil bajo la supervisión directa del INPE.

¿Qué significa para la seguridad de Perú?

El traslado de Montesinos, Polay, “Artemio” y demás figuras del crimen organizado refleja el compromiso del INPE de reforzar la seguridad y el principio de autoridad del país, respondiendo a las demandas de la ciudadanía que exigen acción real frente a quienes atentaron contra la paz y la democracia.

Pero, ¿realmente cambia algo? ¿Este cambio significa una garantía de seguridad real, o simplemente un cambio de prisión?

Mientras el Gobierno asegura que la seguridad y el control seguirán siendo estrictos, muchos se preguntan si las políticas penitenciarias realmente están preparadas para enfrentar la creciente ola de crimen organizado. Este traslado, aunque importante, ¿es solo un gesto simbólico, o marca el comienzo de un cambio profundo en el sistema penitenciario de Perú?

¡El traslado ya está confirmado! Pero, ¿será este el fin de una era de impunidad? ¿O solo una maniobra más de un sistema que no termina de poner orden?