Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

Bancos liberan retiro de CTS antes del reglamento

Bancos liberan retiro de CTS antes del reglamento: usuarios ya acceden a sus fondos

A pesar de que el reglamento aún no ha sido publicado, entidades financieras como BCP, Interbank y Caja Piura adelantaron el acceso al retiro del 100% de la CTS desde este 10 de mayo. Los trabajadores tienen plazo hasta diciembre del 2026 para disponer de sus fondos.

diplomados y cursos

Con la promulgación de la Ley N° 32322, que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026, millones de trabajadores en el Perú podrán disponer libremente de sus fondos. Aunque la norma contempla un plazo máximo de 30 días para la publicación del reglamento correspondiente, algunas entidades financieras decidieron no esperar. Desde este sábado 10 de mayo, el BCP, Interbank, Caja Piura y otros bancos ya permiten retirar el saldo disponible en las cuentas CTS.

Infobae Perú y reportes de usuarios en redes sociales confirmaron que los montos ya son visibles y transferibles como saldo disponible en las aplicaciones bancarias, cajeros automáticos y plataformas digitales. Caja Piura, incluso, publicó un comunicado oficial anunciando que sus clientes podían acceder al 100% de sus fondos desde el 10 de mayo, a través de todos sus canales.

Esta medida se produce en un contexto donde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tiene hasta el 8 de junio de 2025 para emitir el nuevo reglamento. Dicha normativa deberá incorporar cambios como el acceso permanente al 50% de la CTS, así como la posibilidad de retirar el 100% en casos de enfermedad terminal o cáncer, según la modificación del artículo 42 del Decreto Legislativo 650.

Aunque ya se puede retirar el dinero acumulado en las cuentas, es importante recordar que el primer depósito semestral de la CTS de 2025 tiene como fecha límite el jueves 15 de mayo. Por ello, algunos trabajadores que ya retiraron todo su saldo en diciembre de 2024 podrían no encontrar fondos disponibles hasta el nuevo abono.

La ley establece que el retiro puede hacerse en una sola operación o en varias, a elección del trabajador. En el caso de quienes enfrenten enfermedades graves, la norma permite el retiro total en cualquier momento, previa acreditación médica ante el empleador.

diplomados y cursos

Por otro lado, se mantiene vigente el sistema de multas para las empresas que no cumplan con el depósito de la CTS. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las sanciones pueden alcanzar hasta 139,742 soles para las empresas más grandes, y hasta 84,102 soles por no entregar la hoja de liquidación correspondiente.

Esta anticipación por parte de los bancos responde a la interpretación de que el retiro libre ya había sido habilitado anteriormente en 2024, y que la nueva ley solo amplía el plazo hasta 2026 sin necesidad de reglamentación adicional inmediata para la libre disposición. Sin embargo, cambios estructurales a futuro en la figura de la CTS (como su uso como seguro parcial de desempleo) sí requerirán nueva regulación.

Así, el retiro de CTS en 2025 se perfila como una oportunidad para los trabajadores de hacer frente a contingencias económicas, a la espera de que el reglamento oficial defina los detalles de su operatividad futura.

× ¿Cómo puedo ayudarte?