Un incendio de grandes proporciones se desató la noche del domingo en el corazón de Barrios Altos, en el Centro de Lima, provocando pánico entre los vecinos y una ardua labor por parte del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), quienes hasta la mañana del lunes seguían combatiendo las intensas llamas que consumen varios inmuebles

A partir de las primeras horas, más de 70 empresas de transporte se unieron a la protesta, dejando a miles de personas sin opciones de transporte. La medida respondió principalmente a la creciente inseguridad que sufren los conductores, quienes son víctimas frecuentes de extorsiones y ataques por parte de organizaciones criminales dedicadas al cobro de cupos y otros delitos.
Edificio comprometido a metros del Hospital Dos de Mayo
El siniestro comenzó minutos antes de las 7:00 p. m. del domingo 13 de abril, en un inmueble de seis pisos ubicado en el cruce del jirón Antonio Miroquesada (ahora jirón Santa Rosa) con Luis Sotomayor. Este punto se encuentra a escasos metros del Hospital Nacional Dos de Mayo y del colegio Virgen Pottens, lo que generó mayor alarma en la zona debido a la cercanía con lugares sensibles.
Almacenes clausurados operaban clandestinamente
Inicialmente, el fuego se habría originado en dos almacenes ubicados dentro del edificio, los cuales, según vecinos, almacenaban productos altamente inflamables como plásticos y textiles. Lo preocupante es que estos locales ya habrían sido clausurados anteriormente, pero seguían funcionando de manera irregular. Las versiones recogidas por medios locales indican que, pese a la orden de cierre, los propietarios continuaban operando clandestinamente.

Bomberos enfrentan el fuego con recursos limitados
Las condiciones del lugar han dificultado enormemente el trabajo de los bomberos. Más de 44 unidades se han desplazado para atender la emergencia, pero enfrentan una seria falta de agua, situación denunciada por el jefe de la Cuarta Jefatura Lima Centro, Fredy Rivera. “No tenemos el apoyo suficiente. Solo contamos con tres unidades de Sedapal y otras tres nuestras. El resto de los municipios no ha enviado apoyo. Esta carencia de agua está comprometiendo toda la operación”.

Incendio se expande a siete predios adicionales
El fuego no solo ha afectado los dos almacenes iniciales, sino que se ha extendido a por lo menos siete predios más, lo que ha obligado a decenas de vecinos a evacuar rápidamente. Muchos han tenido que sacar sus muebles, electrodomésticos y objetos personales en medio de la desesperación, tratando de salvar lo poco que pueden. Se teme que el incendio alcance una quinta cercana, lo que podría incrementar el número de damnificados.
La cantidad exacta de familias afectadas aún no ha sido determinada debido a la alta densidad de viviendas multifamiliares en la zona. Sin embargo, se estima que el número podría ser considerable, dado el alcance del fuego y la cercanía de los inmuebles entre sí.

Autoridades investigan causas del siniestro
En medio de esta tragedia, también se han reportado pérdidas de animales domésticos. Testigos indicaron que al menos dos perros no lograron escapar del fuego y fallecieron dentro del inmueble. Además, algunos animales de corral aún no han podido ser retirados de las viviendas contiguas debido al riesgo que representa acercarse a la zona afectada.
Hasta el momento, no se han reportado personas heridas ni víctimas humanas, aunque las autoridades aún se encuentran evaluando los daños y monitoreando la situación. El alcalde de Lima, a través del vocero Mario Casaretto, aseguró que la comuna capitalina ha enviado apoyo logístico y humano para colaborar con las labores de emergencia..
Las causas exactas del incendio están siendo investigadas por los peritos correspondientes. No obstante, las primeras hipótesis apuntan a una posible negligencia relacionada con el mal almacenamiento de materiales inflamables y la reapertura ilegal de los almacenes clausurados. Esta situación vuelve a poner sobre la mesa la problemática de los locales informales que operan sin medidas de seguridad, poniendo en riesgo a toda la comunidad.

En tanto, los vecinos permanecen en alerta y solicitan una rápida acción por parte de las autoridades para evitar que tragedias como esta se repitan. La falta de fiscalización, la presencia de almacenes clandestinos en zonas residenciales y la insuficiencia de recursos para emergencias han quedado nuevamente en evidencia..