Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Maxbizz is a values-driven consulting agency dedicated.

Gallery

Contact

+1-800-456-478-23

411 University St, Seattle

maxbizz@mail.com

23 de julio el feriado que honra el vuelo más valiente del Perú
El 23 de julio, Perú honra al capitán FAP José Quiñones, héroe nacional que entregó su vida por la patria. Un feriado que celebra el valor, la historia y el compromiso.

23 de julio: el feriado que honra el vuelo más valiente del Perú

El 23 de julio conmemoramos el sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones, símbolo eterno de patriotismo y entrega total a la patria.

Cada 23 de julio, el Perú detiene su ritmo cotidiano para rendir homenaje a uno de los actos más heroicos de su historia: el sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien dio su vida por la patria durante el conflicto con Ecuador en 1941. Esta fecha, convertida oficialmente en feriado nacional desde 2023 mediante la Ley N.º 31822, conmemora no solo su valor, sino también el nacimiento simbólico de un modelo de entrega, patriotismo y liderazgo para toda la nación.

diplomados y cursos

Un vuelo hacia la eternidad

José Abelardo Quiñones nació el 22 de abril de 1914 en Pimentel, Lambayeque. Desde joven, mostró una inclinación clara hacia la aviación, inspirándose en figuras como Jorge Chávez. A pesar de la oposición familiar, ingresó a la Escuela de Aviación y destacó rápidamente por su habilidad de vuelo, su templanza y su espíritu de sacrificio. El 21 de enero de 1939, recibió el “Ala de Oro” de manos del entonces presidente Óscar R. Benavides, tras una espectacular demostración aérea que quedó grabada en la historia de la aviación militar peruana.

Dos años después, en plena Guerra del 41, Quiñones protagonizaría un acto de entrega absoluta: el 23 de julio de 1941, durante una misión de ataque en la zona de Quebrada Seca, su avión fue alcanzado por fuego enemigo. En lugar de saltar en paracaídas —lo que sabía hacer a la perfección—, decidió estrellar su nave contra la batería antiaérea ecuatoriana, neutralizando al enemigo y asegurando la misión de su escuadrón.

diplomados y cursos

De héroe nacional a símbolo patrio

El sacrificio de Quiñones fue reconocido incluso por el bando contrario, que entregó sus restos con honores. Su acto heroico fue rápidamente enarbolado por las Fuerzas Armadas y por la ciudadanía como un ejemplo supremo de amor por la patria. En 1966, fue declarado Héroe Nacional mediante la Ley N.º 16126, y se oficializó el 23 de julio como el Día de la Fuerza Aérea del Perú. Décadas más tarde, en 2023, esta fecha se convirtió en feriado nacional obligatorio, elevando aún más la importancia simbólica de su gesta.

En 1991, el Banco Central de Reserva incluyó su imagen en los billetes de 10 nuevos soles, inmortalizándolo en la vida cotidiana de millones de peruanos. En 2007 fue reconocido como Gran General del Aire, y en 2014, el Congreso designó el espacio aéreo peruano como el “cielo de Quiñones”.

Más allá del descanso: el sentido del feriado

Si bien para muchos este día puede representar simplemente una pausa laboral, su sentido va mucho más allá. En escuelas y colegios, el nombre de Quiñones se asocia con valores como el deber, el coraje, la humildad y la lealtad. Los docentes promueven actividades pedagógicas que conectan a las nuevas generaciones con la historia nacional y sus héroes.

Fuera del ámbito escolar, diversas ceremonias cívicas, desfiles militares y actos conmemorativos se desarrollan a lo largo del país. La ceremonia central tiene lugar en la Base Aérea Las Palmas —rebautizada oficialmente como Base Aérea Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales—, donde se le rinde homenaje con la solemnidad que merece su legado.

diplomados y cursos

¿Por qué este feriado importa hoy?

En tiempos donde la ciudadanía reclama integridad en la política y liderazgo con valores, recordar a Quiñones no es un simple acto nostálgico. Es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de país que queremos construir. Su sacrificio nos recuerda que servir al Perú no debería ser sinónimo de privilegio, sino de responsabilidad.

En medio de escándalos, crisis institucionales y un clima de escepticismo generalizado, el ejemplo de José Abelardo Quiñones destaca por contraste. No buscó beneficios personales, ni reconocimientos inmediatos: eligió darlo todo sin pedir nada. ¿Puede la actual clase política, marcada por intereses y agendas personales, inspirarse en ese modelo?

Además, el reconocimiento a su gesta sirve para reforzar el vínculo entre ciudadanía y Fuerzas Armadas, en un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones también alcanza al ámbito castrense. Este día es una invitación a no perder de vista que el Perú se ha forjado con actos de valor y entrega como el suyo.

diplomados y cursos

El 23 de julio no es solo un día libre. Es un tributo al coraje de un joven de 27 años que eligió morir por su país antes que abandonar su misión. Es un llamado a recordar que el patriotismo verdadero no se grita, se vive. Y que aún hoy, cuando el país enfrenta desafíos profundos, podemos mirar hacia arriba y encontrar en el “cielo de Quiñones” un faro de inspiración y dignidad nacional.